jubilar - significado y definición. Qué es jubilar
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es jubilar - definición

INDULGENCIA PLENARIA A LOS PEREGRINOS
Año Santo; Año santo; Ano Jubilar; Ano Santo; Ano santo; Año Jubilar
  • Giotto di Bondone]] entre los años 1298 y 1300.
  • Gran Jubileo]]» del año 2000).
  • Puerta Santa de la [[Basílica de San Pedro]], en la [[Ciudad del Vaticano]].
Resultados encontrados: 34
jubilar      
Sinónimos
verbo
Palabras Relacionadas
jubilar      
adj.
Perteneciente al jubileo.
verbo trans.
1) Disponer que, por razón de vejez, largos servicios o imposibilidad, y generalmente con derecho a pensión, cese un funcionario civil en el ejercicio de su carrera o trabajo.
2) Por extensión, dispensar a una persona de ejercicios o cuidados que practicaba o le incumbían.
3) fig. fam. Desechar por inútil una cosa.
verbo prnl.
1) Conseguir la jubilación. Se utilizaba también como intransitivo.
2) Cuba. México. Instruirse en un asunto, adquirir práctica.
3) Colombia. Venir a menos, abandonarse.
4) América Central. Venezuela. Hacer novillos.
jubilar      
I
jubilar1 (del lat. "iubilare", lanzar gritos de júbilo, con influencia de "jubileo", festividad celebrada cada 50 años, los mismos tras lo que se concedía antiguamente la jubilación)
1 (ant.) intr. y prnl. *Alegrarse.
2 ("de") tr. Declarar a un empleado retirado del ejercicio de sus funciones, por haber alcanzado la edad reglamentaria o por enfermedad, asignándole una pensión. *Retirar. prnl. Pasar a la situación de jubilado. *Retirarse.
3 (inf.) tr. Por extensión, *retirar del servicio a una persona que ya está vieja o cansada. (inf.) Retirar del uso una cosa vieja o anticuada.
II
jubilar2 adj. De [o del] jubileo.
jubileo         
sust. masc.
1) Fiesta pública que celebraban los israelitas cada cincuenta años. En este año no se sembraba ni se segaba; todos los predios vendidos o de cualquier manera enajenados volvían a su antiguo dueño, y los esclavos hebreos, con sus mujeres e hijos, recobraban la libertad.
2) Entre los cristianos, indulgencia plenaria, solemne y universal, concedida por el Papa en ciertos tiempos y en algunas ocasiones.
3) Espacio de tiempo que contaban los judíos de un jubileo a otro.
4) fig. Entrada y salida freulente de muchas personas en una casa u otro sitio.
5) fig. fam. Bodas de oro de una persona de alta dignidad.
jubileo         
jubileo (del hebr. "senat hayyobel", el año del ciervo, a través del lat. "iubilaeus")
1 m. Fiestas que los *judíos celebraban cada cincuenta años.
2 Entre los católicos, indulgencia plenaria concedida por el papa en ciertas ocasiones. *Perdón.
3 (n. calif.) Entrada y salida de mucha gente en un lugar.
Ganar el jubileo. Hacer lo requerido para obtener el jubileo de la Iglesia.
jubileo         
Sinónimos
sustantivo
Antónimos
sustantivo
año santo         
term. comp.
Religión. El del jubileo universal, que se celebra en Roma en ciertas épocas, y después por bula se suele conceder a determinadas iglesias para todos los pueblos la cristiandad.
Jubileo         
El Jubileo o Año Santo es una celebración que tiene lugar en distintas Iglesias cristianas históricas, particularmente la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa, y que conmemora un año sabático con significados particulares. Tiene sus orígenes en el judaísmo, en tanto que en el cristianismo encuentra su primera expresión al inicio del ministerio público de Jesús de Nazaret, con el anuncio del cumplimiento del año de gracia del Señor, tal como lo expresaba el Libro de Isaías 61, 1-2.
jubilado         
  • Trabajadores sindicalizados manifestando en Francia por varias reivindicaciones, y entre ellas, en apoyo de un sistema de jubilaciones y pensiones más solidario.
ACTO ADMINISTRATIVO POR EL QUE UN TRABAJADOR EN ACTIVO PASA A UNA SITUACIÓN PASIVA O DE INACTIVIDAD LABORAL, TRAS HABER ALCANZADO LA EDAD MÁXIMA, O POR ENFERMEDAD CRÓNICA GRAVE O INCAPACIDAD
Jubilado; Jubilacion; Jubilaciones; Jubilarse; Edad de jubilación; Retirado; Trabajador pensionado; Empleado pensionado
     Derecho.
Persona que después de su jubilación recibe una pensión. Sinónimo de retirado.
judicial
jubilación         
  • Trabajadores sindicalizados manifestando en Francia por varias reivindicaciones, y entre ellas, en apoyo de un sistema de jubilaciones y pensiones más solidario.
ACTO ADMINISTRATIVO POR EL QUE UN TRABAJADOR EN ACTIVO PASA A UNA SITUACIÓN PASIVA O DE INACTIVIDAD LABORAL, TRAS HABER ALCANZADO LA EDAD MÁXIMA, O POR ENFERMEDAD CRÓNICA GRAVE O INCAPACIDAD
Jubilado; Jubilacion; Jubilaciones; Jubilarse; Edad de jubilación; Retirado; Trabajador pensionado; Empleado pensionado
Derecho.
Interrupción definitiva de la vida laboral por razones de edad o imposibilidad física. Se empieza a considerar más un derecho que una obligación. En España existe jubilación anticipada a partir de los 60 años, normal con el 100% de la pensión a los 65, y obligatoria a los 70 años.

Wikipedia

Jubileo

El Jubileo o Año Santo es una celebración que tiene lugar en distintas Iglesias cristianas históricas, particularmente la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa, y que conmemora un año sabático con significados particulares. Tiene sus orígenes en el judaísmo, en tanto que en el cristianismo encuentra su primera expresión al inicio del ministerio público de Jesús de Nazaret, con el anuncio del cumplimiento del año de gracia del Señor, tal como lo expresaba el Libro de Isaías 61, 1-2.

¿Qué es jubilar? - significado y definición